Abuso de poder por parte del presidente de la comunidad de propietarios, ¿Qué hacer?

Abuso de poder por parte del presidente de la comunidad de propietarios

¿Has notado alguna vez falta de transparencia en la gestión de los fondos comunitarios? ¿Te preocupa que el presidente esté utilizando su cargo para beneficio personal? Si alguna vez te has hecho estas preguntas, es posible que te estés enfrentando a un caso de abuso de poder por parte del presidente de tu comunidad de propietarios.

Primero, definamos qué entendemos por abuso de poder. El abuso de poder en una comunidad de vecinos se produce cuando el presidente usa su posición para tomar decisiones unilaterales y que no son convenientes para la comunidad. El abuso de poder se regula por el artículo 18 de la Ley de propiedad horizontal. Este comportamiento no solo afecta la armonía y la transparencia en la gestión de la comunidad, sino que también puede tener graves repercusiones legales y financieras.

Si quieres saber cómo detectar estos abusos y, lo más importante, cómo frenarlos, sigue leyendo. Desde Afinca te explicaremos en detalle qué comportamientos se consideran abusivos y qué pasos debes seguir para proteger tus derechos y los de tu comunidad.

Qué comportamientos se consideran abusivos

El abuso de poder por parte del presidente de la comunidad de propietarios puede manifestarse de diversas maneras. Aquí te presentamos un listado con los comportamientos más comunes que se consideran abusivos:

Toma de decisiones unilaterales

  • Contratación de servicios sin aprobación de la junta.
  • Realización de obras innecesarias sin el consentimiento de los propietarios.
  • Imposición de normas o reglamentos sin consenso​

Uso indebido de los fondos comunitarios:

  • Utilización de recursos económicos de la comunidad para beneficio personal.
  • Desvío de fondos a cuentas personales.
  • Falta de transparencia en la gestión financiera y ausencia de informes detallados

Negación o limitación de derechos

  • Restricción de la participación de propietarios en las reuniones.
  • Limitación del acceso a las áreas comunes sin justificación.
  • Prohibición de voto a propietarios al corriente de sus pagos​ 

Acoso o intimidación

  • Amenazas verbales o físicas a los propietarios que cuestionan decisiones.
  • Difamación de aquellos que se oponen a la gestión del presidente.
  • Exclusión social de propietarios disidentes

Conflicto de intereses

  • Adopción de medidas que benefician personalmente al presidente o a sus allegados.
  • Otorgamiento de contratos a empresas de amigos o familiares sin competencia ni transparencia

Violación de los estatutos

  • Actuar en contra de lo establecido en los estatutos de la comunidad.
  • Negarse a llevar a cabo acuerdos aprobados por la mayoría de los propietarios

Falta de transparencia

  • Ocultar información relevante a los demás propietarios.
  • No convocar ni facilitar acceso a las reuniones de la comunidad.
  • No proporcionar la documentación necesaria para tomar decisiones informadas

Discriminación

  • Tratamiento desigual entre propietarios sin justificación.
  • Aplicación de normas o sanciones de manera selectiva​ 

Estos son algunos de los comportamientos que pueden ser considerados como abuso de poder de un presidente. Si observas alguno de estos abusos, es fundamental actuar con prontitud y buscar el apoyo de otros propietarios o del administrador de fincas.

Ejemplo de abuso de poder

Imaginemos que el presidente de una comunidad decide unilateralmente pintar todo el edificio sin consultar a los propietarios y sin justificación, utilizando fondos comunitarios sin presentar un presupuesto detallado ni someterlo a votación. Además, se descubren facturas infladas y contrataciones a empresas de amigos o familiares. Este es un claro ejemplo de abuso de poder que debe ser abordado de inmediato.

¿Qué hacer ante un caso de abuso de poder por parte del presidente de la comunidad?

Reunir pruebas

Lo primero que debes hacer es documentar todas las irregularidades. Guarda copias de correos electrónicos, actas de reuniones, recibos, y cualquier otra evidencia que demuestre el comportamiento abusivo.

Convocar una reunión extraordinaria

Los propietarios tienen derecho a solicitar una reunión extraordinaria de la comunidad para tratar el tema del abuso de poder. Esta solicitud debe estar firmada por al menos el 25% de los propietarios. En esta reunión, se puede debatir la situación y tomar decisiones al respecto, como la destitución del presidente.

Buscar asesoría legal

En casos graves, puede ser necesario buscar asesoría legal. Un abogado especializado en propiedad horizontal podrá guiarte sobre los pasos legales a seguir, incluyendo la posible presentación de una demanda por abuso de poder.

Presentar una moción de censura

Si el abuso es evidente y documentado, la comunidad puede presentar una moción de censura contra el presidente. Esta moción debe ser discutida y votada en una junta extraordinaria, y si se aprueba, el presidente puede ser destituido de su cargo.

Denunciar ante las autoridades competentes

En situaciones extremas donde el abuso de poder conlleva acciones ilegales, como malversación de fondos, es importante denunciar el caso ante las autoridades competentes. Esto puede incluir la presentación de una denuncia en la policía o la fiscalía.

En Afinca, administradores de fincas en Málaga, contamos con una amplia experiencia en la gestión de comunidades y la resolución de conflictos. No permitas que el abuso de poder arruine la convivencia de tu comunidad. Actúa con firmeza y en conjunto con tus vecinos para garantizar una gestión justa y equitativa.

Entradas recomendadas

3 Comentarios

  1. ¿Qué pasa cuando la presidenta, administradora y todos los propietarios (16) van en mi contra y cometen ilegalidades?
    Ejem. Un vecino pide permiso de obra menor que dura más de 14 meses, a 6/8/12 h. diarias. Se lo concede la arquitecta del ayuntamiento, que casualmente vive en el edificio y pertenece a un grupo mayoritario que va en mi contra.
    La presidenta elige administradoras que tienen despacho a 30 km. de la comunidad, simula no conocerlas pero trabaja para ella en algunos casos laborales.
    En las reuniones desprecian mis propuestas y me solapan cuando hablo.
    Recibo correo electrónico para reunión extraordinaria, cuyo asunto trata, votar en mi presencia si hay mayoría para denunciarme por infringir artículo 7 de la ley horizontal. Pienso pueda ser porque el pintor que todos eligen, pinta mi balcón un tono más claro que el resto de la fachada. Él me dice que pidió numeración color a presidenta.
    Presidenta tiene llaves exclusivas con vecino colindante, de un patio de luces con ÚNICA entrada por pasillo, ZONA COMÚN. Dice ser de ÚNICO USO para los dos propietarios, AUNQUE NO HAY ACCESO DESDE SUS VIVIENDAS. SÓLO 4 VENTANAS DE ESOS DOS VECINOS QUE DAN A DUCHO PARIO DE LUCES. PROHIBE LLAVES A RESTO DE VECINOS.
    Propongo tenga llaves cartera de correos y se opone. Consigue mayoría en reunión, con la justificación de que puede robar o hacer algún mal en el edificio. Sospechosamente, soy la única que recibe correspondencia del hospital, etc. Cada uno de los vecinos tiene domicilio para su correspondencia en casa de sus padres, amigos, o no reciben correspondencia. La arquitecta propone en reunión que previo pago, tenga consigna en Correos y acuda allí cada día para ver si tengo o no correspondencia.
    Mi marido tiene sordera y en reunión pido que la presidenta levante por favor un poco la voz, dice que no piensa hacerlo y que si quiere que se arrime más a ella, cuando ya está a menos de dos metros de la posición de esta.
    Ante la primera administradora, a la que persiguió ferozmente para que fuese juzgada, sin conseguirlo, esta presidenta comienza a gritar por encima de todo el mundo, para eximir a un vecino, que ha cometido una ilegalidad en los garajes comunitarios, de responsabilidad alguna. Alegando que en la primera reunión, a la que sólo cuatro o cinco propietarios acudieron, puesto que el resto de las viviendas todavía estaba por vender, ya se dio permiso a este propietario para que cometiese dicha ilegalidad. Se trataba de que había traído una puerta para su trastero de mayor dimensión que el hueco de la pared. En vez de cambiarla por la adecuada, no se pensó dos veces picar unos cinco centímetros de la pared, en todo lo que es en el marco para dicha puerta, y así poder utilizar la que había traído. El que hizo la pequeña obra para incrustar la puerta indebida o ilegal, dejó como marco, esos cinco centímetros de color marrón del cemento. No sufrió por si le llamaban la atención y obligaban a deshacer lo que había hecho. Solamente tenía que pintar de blanco esa zona, quedó en tono marrón para toda la vida y a nadie le ha importado la ilegalidad.
    La presidenta dió rienda suelta a todos los permisos para obras, cerramientos, etc. Nunca lo entendí hasta que una noche descubrí que bajo una persiana veneciana, ella fue la primera que colocó dos ventanales en la salida de la galería, pegada a la cocina. Habitualmente, para esto se pide permiso y ella no lo hizo, aprovechando que en las primeras reuniones solamente se reunían unos cuatro o cinco propietarios, conchabados para a hacer lo que les diese la gana, aprovechando como he comentado antes, que el resto de doce o trece viviendas, estaba por vender. Siempre me he preguntado si son legales estos acuerdos en las primeras reuniones, o hay que esperar a que al menos se vendan la mayoría de pisos. De todos modos estamos hablando de que los pisos de todo el edificio, tardaron poco menos de un año en venderse.
    La obra que se hizo fue pegada a la pared del cabezal de nuestra habitación principal. Hablamos con el propietario para que cada día limpiase las paredes y el suelo del rellano común, de polvo blanco y naranja, desde el primer día y mirándonos a los ojos, se negó rotundamente. Por lo que no tenemos claro, al no asistir a dicha reunión, y no poder preguntar a ningún vecino, por no tener contacto con ninguno de los dieciséis, si la denuncia que se propuso en realidad fue por la pintura del balcón o por haberme quejado adecuada y educadamente de esta obra más que ilegal, con favoritismo brutalmente descarado, por como he comentado antes, encontrarse entre los vecinos y amigos de este personaje, la arquitecta del ayuntamiento. Que por supuesto, cada vez que a diario regresaba del trabajo a su casa, sabía perfectamente por los brutales golpes, taladrado y demás, la ilegalidad que nuestro vecino estaba cometiendo. Se nos llegó a hacer creer que la licencia era correcta, a través de un correo electrónico que se envía a todos los propietarios. Dicha licencia se expuso en la pared comunitaria, sobre la puerta de la vivienda en obras. Como ya supuse, al terminar la obra, este vecino retiró dicha licencia, llevándose tras ella, gran parte de la pintura de dicha pared. La licencia tenía fecha de dos meses posteriores al inicio de la obra. Todo este jaleo, incluyó agresión de un vecino a mi persona, a sabiendas que soy minusválida por espondilitis anquilosante y fibrilación auricular, con medicación para el corazón, Sintrom incluido, cualquier mal golpe con herida, hubiese podido ser fatal.
    Iban a operar inminentemente a mi marido de la columna. Fuimos advertidos de que podía morir o quedar paralítico. Pedí permiso en una reunión para instalar una rampa en la entrada, aún a sabiendas de que es imposible no tener consenso, y ni siquiera tener que votar, ya que la ley la aprueba de forma gratuita, a todo aquel ciudadano que posea un grado superior al establecido, y era mi caso. Se dedicaron a gritar y planear donde se colocaría, al antojo de los demás, y no a nuestras necesidades. Aquello quedó en agua de borraja porque por alguna extraña razón, siempre termina disipándose todo lo legal y necesario que pido. Por supuesto, de la reunión de aquella noche, ha quedado una barrera arquitectónica de unos 8 escalones, hasta llegar al ascensor.
    No vemos que conste en ningún acta que recibimos por correo electrónico de las administradoras, una vez al año, muchos de los cambios o trabajos que se realizan en la comunidad. Paso a citar alguno de ellos:
    Se abrillanta toda la parte de la entrada, rellano de planta baja, ocho escalones antes citados… Y se deja para no se sabe cuándo, todas las escaleras hasta la azotea, y los dos rellanos de las dos plantas que forman el edificio. Me temo que estoy en lo cierto si pienso que se reformó la terraza y el abrillantamiento, que es un lujo y no una necesidad, se efectúa para equilibrar los gustos de los vecinos. Los que vivimos en la segunda planta tenemos la terraza en condiciones, y los de abajo a cambio tienen que tener como mínimo el vitrificado.
    Una buena mañana al levantarnos, por el whatsapp comunitario al que mi marido y yo estamos obligados a tener instalado en nuestro móvil, habín comunicado que se iba a reformar la terraza por un importe desorbitado. Hablo personalmente por teléfono con la presidenta y le expongo que conozco al encargado de una empresa que lo hará más que correctamente por doce mil euros menos que la que ellos proponen. Gracias a mí esos doce mil euros constaron en la cuenta de ahorros de nuestra comunidad, y la calidad de la reforma fue absolutamente positiva, puesto que ha sobrellevado de forma sobresaliente la cantidad de agua caída en esta última Dana. Por supuesto tendríamos 12.000 euros menos en la cuenta corriente comunitaria, de no ser por mi actuación. Pero todos los vecinos ya habían aprobado el único presupuesto que se expuso.
    Pienso que alguien corrió la voz de una injuria sobre mi persona. Nuestra situación económica ahora es delicada debido a que mi marido está dos años de baja. Nuestro futuro es más que incierto y es por ello por lo que intento hacer las cosas bien sin que nos robe cualquiera que haga un trabajo en nuestra comunidad. La injuria a la que hago referencia no es otra que, la presidenta haya comentado con los vecinos a los que tiene abducidos, que yo tengo tanto interés en buscar por mi cuenta a profesionales económicos, porque de seguro obtengo beneficios por parte de estos últimos. Jamás en mi vida se me habría pasado por la cabeza algo así.
    Aquí los compresores de los aires acondicionados, se ponen en la fachada por doquier y en donde les da la gana, dejando cables fuera de forma poco estética y hasta algún que otro empalme con las tuberías del garaje, sin pedir permiso. Cuando nosotros llegamos parece ser que uno de los vecinos no pudo esperar que le diesen el alta del agua y empalmó con la de la población y así que pagasen todos los habitantes, menos él. Este mismo vecino llegó a hacer barbacoas en la terraza comunitaria, con amigos suyos de pueblos colindantes, por supuesto dicha terraza es el techo de mi vivienda.
    Todo este aborigen parte del odio inexplicable que unas cuatro o cinco mujeres, las primeras que habitaron en el edificio, inyectaron en sus maridos, hacia mí. Supongo que porque al principio de llegar aquí los pillamos en los garajes comunitarios, haciendo una paella para veinte comensales, con paellero, bombona de gas… música que llegaba desde un altavoz conectado a una red eléctrica, que no era otra que la de un enchufe instalado en uno de los trasteros. Más tarde se supo que el señor de la barbacoa, también conectado ilegalmente a la red de agua del pueblo y demás, poseía otro enchufe en el interior de su trastero. Así que, toda la electricidad que usase, correría a cuenta de todos los vecinos, muchos de ellos,desconocedores de estos hechos. En una ocasión pillamos a la mujer de este vecino, aspirando su coche durante más de una hora, al preguntarles educadamente quién pagaría la electricidad de la noche de la paella, de la limpieza de su automóvil y de todo lo que no hayamos visto, respondieron con risas que… TODOS!!
    Ahora el presidente es el de la vivienda colindante a la de la presidenta aquí descrita. Como estipula la ley, la presidencia corresponderá a vecino por año.
    La presidenta llegó a dictaminar por whatsapp, ya que se niegan a poner un cartel de anuncios en la entrada del edificio, que en las reuniones, no podrían bajar los que no fuesen propietarios de las viviendas. Es decir, casualmente en mi caso y supongo que en pocos más, el piso es de mi propiedad porque así lo era antes de conocer a mi marido actual. Por lo tanto, él no puede acudir a las reuniones y si lo desea puede hacerlo pero tiene prohibido digamos que, abrir la boca. No puede opinar aunque sea por bien de la comunidad. Aunque sea el único heredero de la vivienda. Y sospechosamente una vez más, el más inteligente de todo el edificio, modestia aparte, además del único o más honrado…
    El estado de los garajes es bestialmente insalubre, antiestético, deplorable… Hay una única cosa que sobre todo, los une a todos contra mí incomprensiblemente, ésta es la limpieza, la higiene. Hasta el punto de que han contratado una empresa de limpieza, y dándole la vuelta al asunto de la obra ilegal, la presidenta esta vez la pone como excusa para que de tres días a la semana que las chicas limpian el edificio, dos corresponden a la entrada, en donde ella vive y una, al primer piso en donde vive la arquitecta. Al segundo piso, apenas hay que limpiar en todo el año, aunque paguemos todos por igual, ya que al haber obra en una vivienda de esa planta, y al no querer limpiar el propietario, hay que dejar que durante más de un año se acumule y respiremos, toda la suciedad que nos invade, provocada por dicha obra.
    Nosotros vivimos entre dos pisos, a la izquierda el impresentable de la obra ilegal, y a la derecha, el maltratador que me agredió. Las dos parejas son amigos, porque la pareja de la obra llegó a cuidar al hijo del agresor y su mujer, cuando trabajaban.
    Lo principal y más grave de esta situación, ni lo puedo comentar porque podría estar escribiendo una hora más.
    Si se acuerda no obstruir con objeto alguno los patios de luces, por ejemplo, el señor de la obra deja aparcada ahí su bicicleta a diario. Y nadie tiene narices a ponerle el cascabel al gato, o sea a llamarle la atención para que la deje en el garaje.
    El daño emocional que nos ha provocado la obra ilegal, durante tanto tiempo, ha conseguido que tengamos una especie de claustrofobia y tengamos que salir a cenar todos los días fuera. No podemos escuchar las voces de nadie en el rellano o aguantar sus continuas putadas, como que llegue del trabajo y se ponga a taladrar aunque sean las nueve de la noche de un lunes. Que suelte a su perra de tamaño considerado, y se centre en la mitad del pasillo, que casual y sospechosamente es frente a mi puerta.
    Por si todo esto no fuese suficientemente grave, tenemos el añadido de que el tipo de la obra es compañero de trabajo de mi marido. Fui yo personalmente la que empujaba a mi marido, para que en el trabajo, lo convenciera para comprar ese piso que era el único que quedaba por vender. Pensábamos que era una pareja de buenas personas y cometimos ese grave error. Veníamos del pueblo contiguo, con dos juicios sobre nuestras espaldas, por amenazas, acoso… Blocking en general. Por supuestísimo tenemos más que claro que el único alegato que el enemigo haya podido tener contra nosotros, no ha sido otro que el que somos excesivamente quejicas. Cuando en aquel edificio y en este en el que ahora vivimos, no se nos oye por completo jamás. Al igual que en ambos tomamos la determinación de no acudir a las reuniones. Nunca vamos a obtener una mayoría, ni conseguiremos estar anulados por completo.
    A mí se me ha llegado a decir por parte de un vecino actual, que a mi marido se detiene mucho cariño pero que a mí no se me puede tener más asco, esto determinado sin haber escuchado el tono de mi voz. El maltrato psicológico que se me ha propinado, aprovechando que soy pensionista y por lo tanto no trabajo y siempre estoy en casa, ha sido nolo nunca visto. Tengo problemas con una persona que aparca a mi lado porque no me deja sitio para salir de mi coche. Le he pedido por activa y por pasiva, mediante whatsapp o notas que le dejo en la escobilla del parabrisas, que por favor tenga en cuenta mi minusvalía y mis casi cien kilos de peso, algo a lo que ha hecho caso omiso. Las cuatro cuerdas que hay como tendedero en la terraza comunitaria, y que colocó su marido, el de la barbacoa, robó de agua… las utilizan, ella y otra vecina, a mí ni se me ocurriría, porque me comen. Además de que como referencia, todavía conservo mucha ropa de cama, de calle, toallas… con la lejía, que como rúbrica me dejó de recuerdo, una de las vecinas del piso en el que vivía antes…
    ESTAMOS ABSOLUTAMENTE SECUESTRADOS, CUANDO PODRÍAMOS SER MILLONARIOS, NOSOTROS Y EL ABOGADO QUE SE QUISIERA HACER CARGO GRATUITAMENTE DE ESTE CASO, PRESENTANDO UNA QUERELLA CRIMINAL, Y TENIENDO EN CUENTA QUE LLEVADO A LIBRO O PELÍCULA, SERÍA MERECEDOR DE UN ÓSCAR O UN BEST SELLER.
    GRACIAS POR LEERME, GRACIAS POR SU TIEMPO

  2. Estoy de acuerdo pero, cuando el administrador no es diligente, no toma decisiones incluso no asesora e informa adecuadamente a la comunidad. El presidente no vive en la localidad, ese es el principal problrma

  3. Me gustaría saber cómo proceder cuando en una mancomunidad manejada por un grupito deciden vallar los jardines comunitarios para uso exclusivo de los propietarios, impidiendo el paso a todos los comuneros que soportan tanto el IBI como la cuota comunitaria. Un terreno que según cobra en Registro Propiedad es de toda la mancomunidad. Esto lo permite el administrador que siempre es renovado su servicio profesional, año tras año, por los mismos que tienen acotado los jardines


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *